En estas añejas estructuras de adobe dio sus primeros pasos el
caudillo indígena, quien lideró una valiente rebelión en contra de la colonia,
autonombrándose como ‘el último Inca’.
La casa de José Gabriel Condorcanqui Noguera (Surimana, Canas,
Virreinato del Perú, 19 de marzo de 1738 – Cusco, 18 de mayo de 1781), conocido
posteriormente como Túpac Amaru II, se convirtió oficialmente en
Patrimonio Cultural de la Nación.
La
vivienda del Marqués de Oropesa, más conocido como Túpac Amaru II, está ubicada
en Surinama, Canas, Cusco, Perú. En esa estructura de adobe dio sus primeros
pasos el caudillo indígena, quien lideró una valiente rebelión en contra de la
colonia, específicamente, de los supuestos “conquistadores españoles”.
José
Gabriel Condorcanqui es, sin lugar a dudas, el líder máximo de la independencia
nacional y de la revolución anticolonial que se desarrolló, valga la
redundancia, en el Virreinato del Río de la Plata y el Virreinato del Perú,
“bajo la corona (reino) de España”. Asimismo, este personaje que ya está en la
historia del mundo destacó por su fortaleza, temple y prestigio al levantarse
en la hispanomerica del siglo XVIII en contra de la Corona española, generando
algo histórico denominado «LA GRAN REBELIÓN», que hasta la fecha se sigue
hablando, como si hubiera ocurrido hace poco.
Los
pobladores de la emblemática provincia de Canas, Cusco, sienten como si la
rebelión iniciada el 4 de noviembre de 1780 hubiera ocurrido ayer; pues ese
episodio de la historia política del Perú, que pasó la frontera por su
hidalguía, es contada en cada hogar, incluso en el 2016, por esa razón, hoy ha
sido un día especial para cada uno de los cusqueños, y hoy no dudaron en poblar
toda la plaza central del distrito Túpac Amaru donde se llevó a cabo la
ceremonia y la respectiva entrega de la resolución realizada por el
viceministerio de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura.
Dirección
Desconcentrada de Cultura de Cusco entregó la Resolución Viceministerial que
declara oficialmente la vivienda de José Gabriel Condorcanqui como Patrimonio
Cultural de la Nación.
Este
evento de reivindicación nacional se realizó en el marco de las celebraciones
centrales por el aniversario número 75 del distrito de Túpac Amaru, Canas
(Cusco). La presentación de los documentos oficiales alegraron a los ciudadanos
de aquella región quienes aplaudieron la decisión política.
Fuente:
Este artículo fue publicado originalmente en www.tiempo26.com
VÍDEO:
(Documental realizado por el Ministerio de Cultura del Cusco)
Anuncios:
0 comentarios :
Publicar un comentario